05/12/2023

Transformar células de la piel en neuronas

Posteado por palmendras On julio - 14 - 2011 4 COMENTARIOS

Las neuronas son unas de las células mas importantes y especializadas en seres humanos como en animales. Gracias a ellas nuestro cuerpo puede realizar todas sus funciones.

Investigadores de la Universidad de Stanford en Estados Unidos aseguraron es una publicación en la revista Nature que pueden transformas células cutáneas en neuronas completamente funcionales. Antes de esto existian algunos metodos para conseguir este tipo de celulas  pero eran muy poco eficientes.

Con esta nueva técnica, que consiste en usar un virus que modifica el ADN de las células y «agrega» algunas proteínas en la secuencia genética.

Esta técnica a diferencia de las ya existentes no necesita transformar las células cutáneas en células madres, sino que estas mismas se transforman en neuronas directamente. Este avance permitiría al corto plazo obtener neuronas para estudio mas fácilmente.

Al largo plazo se podrían usar en trasplantes para reparar vías nerviosas dañadas o para tratar enfermedades neurológicas.

Fuente

Peces podrían comer hasta 24000 toneladas de plastico

Posteado por palmendras On julio - 2 - 2011 1 COMENTARIO

Es la conclusión de un par de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California. Ambos estudiantes de postgrado hicieron un viaje de mas de 1.000 kilómetros por el océano pacifico norte cercana a la zona denominada «la gran mancha de basura del Pacífico», en su travesía recogieron numerosas muestras de peces  de al menos 27 especies.

Con la disección de 141 de estos peces se observó que el 9,2% del contenido del estomago se trataba de algún tipo de plástico. Según los autores solo se trata de una estimación y podrían ser cifras mayores, ya que sus experimentos no abarcan por ejemplo a peces que murieron intentando comer algún plástico.

Los peces que fueron afectados eran peces de tamaño mediano y pequeños estos son muy importantes para los ecosistemas marinos ya que conectan los niveles mas bajos (plancton) con los niveles superiores.

La gran mancha de basura del pacifico no consiste solo en la zonas donde podemos ver acumulaciones de basura en la superficie (zonas de convergencia) sino que la basura también esta distribuida en pequeñas particulas que pueden ser ingeridas por peces y otros animales.

La contaminación de océano por plástico es alarmante, aproximadamente al año se arrojan 10 millones de toneladas de plástico a los oceanos.

Plastic ingestion by mesopelagic fishes in the North Pacific Subtropical Gyre

 

Las hormigas zombies

Posteado por palmendras On marzo - 5 - 2011 2 COMENTARIOS

La naturaleza es increíble, muchas veces no somos capaces de imaginar como se las arreglan el resto de los seres vivos para sobrevivir, usan técnicas dignas de películas de ficción, pues ahora quiero mostrarles la Ophiocordyceps unilateralis. Se preguntaran que rayos es eso, pues es una especie de hongo que vive en Brasil, Africa y Tailandia.

Este especial hongo tiene la capacidad de convertir a las hormigas en zombies y usarlas para sobrevivir. El mecanismo es sencillo pero macabro, el hongo crece en la parte inferior de las hojas para de alguna manera llegar a las hormigas.

Ahora viene lo increíble, luego de adherirse a la hormiga el hongo espera el tiempo exacto para que esta se afirme con sus mandíbulas a las hojas o ramas. Cuando consigue esto es hora de eliminar a la hormiga. El siguiente paso es convertir las entrañas de la hormigas en azucares que ayudaran al crecimiento del hongo, la cabeza y músculos de la mandíbula no se tocan para evitar que caiga de la hoja.

La parte exterior de la hormiga se conservan y actúan como una barrera protectora. El hongo crece, libera esporas y el ciclo se repite.

Fotos Hormigas Zombies

 

Chile y su dilema energético

Posteado por palmendras On enero - 28 - 2011 1 COMENTARIO

Este es un tema bastante amplio pero hoy no voy hablar de cosas técnicas ni de funcionamiento, no tanto. Mas bien me gustaria dar mi punto de vista sobre lo que ocurre en el tema medio ambiental. Cualquier accion que haga el ser humano tiene algun impacto en el medio ambiente, claramente algunas mas significativas que otras.

El objetivo de todo país es lograr el desarrollo, esto depende de muchos factores economía, salud, educación, etc. En Chile todo marcha «sobre ruedas» según todos los gobiernos Chile crece y crece, y es cierto Chile crece a un ritmo de 6% anual mas menos y esto significa que dentro de 10 años debemos doblar la producción energética. Pero este crecimiento que nos beneficia tanto también nos pone algunos requisitos y uno de estos es la energía. Seguramente has escuchado en las noticias sobre Hidro Aysen, represas y termoeléctricas que dañan el medio ambiente, aquí mismo en el blog escribimos sobre la termoelectrica de punta de choros.

Me considero alguien preocupado por el medio ambiente y por mi no hubieran termoeléctricas ni represas que dañen el medio ambiente, pero la verdad es que esto no es posible.

Actualmente Chile depende de países como Argentina para poder cubrir sus necesidades energéticas y eso significa un gran problema, ¿Que sucedería si por X motivo argentina niega la venta de gas a Chile?. Ahora algo mas interesante, nuestro país tiene un gran potencial energético y mas aun es energía sin emisiones de CO2, la Hidroeléctrica.

El lado negativo es que requiere inundar grandes porciones de tierra, la mayoria de estos proyectos son en la patagonia.  Y como han visto en las noticias Patagonias sin represas, Green Peace y muchos activistas se oponen.

Esta bien si no quieren una represa gigante ¿por que no muchas centrales pequeñas?, también conocidas como centrales de paso en la novena región se esta gestionando la construcción de una de estas represas  de 19 MW capaz de alimentar 9.500 viviendas. Pero un conjunto entre desinformación y confusión ha generado un gran rechazo en la gente. Nadie quiere la represa pero nadie conoce como es la represa y tampoco nadie sabe los beneficios.

En Noruega el 99% de la energia proviene de 620 centrales de no más de 1 MW.

¿Sabias que en EEUU algunos ríos son trancados cada 20 – 30 Km para instalar un generador eléctrico?

¿Sabias también que en países europeos puedes generar energía y venderla al estado?

Este es otro punto, la legislación energética debemos seguir las políticas de países mas desarrollados pues ya pasaron por esto. En Europa por ejemplo si decides generar energía para tu hogar y te sobra puedes venderla al sistema central, lo mismo con algunas empresas que se auto-abastecen y venden los excedentes. Los proyectos energéticos alternativos son altamente incentivados por el estado.

Seguramente ves ahora los comerciales de HidroAysen en la televisión, la radio, diarios. Pues lo que quieren hacer es tratar de mostrar el lado «bueno» de tener nuestra propia electricidad. Bueno como sea, la meta es lograr la mayor independencia electrica. No descuidando el medio ambiente ese es el desafío lograr avanzar de una forma equilibrada.

Campaña HidroAysen

Reconstruir cuerpo humano con nanotecnología

Posteado por palmendras On enero - 22 - 2011 1 COMENTARIO

La nanotecnología ya no es algo que solo se ocupe en laboratorios, poco a poco se acerca mas a nosotros como por ejemplo para hacer generadores electricos o para combatir el cancer.

Pronto estaremos rodeados por estas tecnologías, pero un uso prometedor de la nanotecnología es en la medicina,es decir la nanotecnologia en el cuerpo humano, en su restauración, etc. Se ha trabajado en dispositivos que pueden viajar por la sangre y liberar medicamentos cada cierto tiempo o cuando se requiera, también crear tejidos a partir de nanomateriales.

Se ha trabajado un poco mas en esta segunda opción ya que permitiría eventualmente regenerar partes de cuerpo que han sido dañadas. Muchas personas mueren a causa de quemaduras y heridas graves, la razón es que el cuerpo queda expuesto al ambiente puesto que la piel no se regenera muy rápido con lo cual hay muchas mas posibilidades de contraer infecciones y de deshidratarse.

Ahora ultimo se esta usando una técnica para aumentar la velocidad de regeneración de la piel usando materiales polimericos, que podemos encontrar en la vida cotidiana en bolsas, cajas plásticas y hasta en la naturaleza como madera y estructuras proteicas.

Generar piel mas rapido

La forma de hacer crecer tejidos rápidamente se conoce hace mas de 10 años pero ahora se ha perfeccionado hasta una nueva técnica experimental llamado EUV (Extreme ultra-violet). Ahora una explicación del sistema. Las células humanas crecen mas rápido sobre estos nanomateriales ya esta técnica permite hacer «moldes de tejido» mas pequeños y por esto mas exactos y rápidos.

Con las técnicas anteriores podían alcanzar una precisión de 100 nanometros, ahora pueden trabajar en 20 a 30 nanometros. Esta misma precisión permite que la gama de células humanas sea mas grande. Ya que hay diferencias entre los distintos tejidos del cuerpo. Nervios, huesos, piel, etc.

Esta nueva técnica haría mas fácil hacer órganos artificiales que no sean rechazados por el cuerpo y un sin fin de utilidades para esta técnica.

Bolsas «Biodegradables»

Posteado por palmendras On diciembre - 16 - 2010 2 COMENTARIOS

Últimamente grandes tiendas comerciales como supermercados han querido «ayudar» al medio ambiente y de pasadita se hacen publicidad como la «empresa ecologica».

Lo que esta pegando en este momento son las Bolsas Biodegradables, el nombre es bastante engañador pues el concepto que tenemos de biodegradable es el siguiente «Producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos…» (Wikipedia).

Pero como siempre debemos fijarnos en la letra chica y podremos observar que estas bolsas son Degradables siempre y cuando se almacenen en un relleno sanitario por 24 meses sometidos a oxigeno, luz solar, calor o estrés mecánico.

Luego obtendremos un material que podrá Biodegradarse en la tierra en 36 meses en presencia de microorganismos humedad calor y oxigeno y se descompodra en elementos encontrados en la naturaleza.

Estas bolsas requieren de todo un proceso para degradarse pero son mil veces mejores que las antiguas bolsas que tardarían siglos en degradarse.Las empresas consiguen quedar bien ante los consumidores y de pasada ayudan al medio ambiente.

Google ayuda a controlar deforestación

Posteado por palmendras On diciembre - 6 - 2010 1 COMENTARIO

La deforestación es un tema muy delicado que nos afecta directamente, a todos. Se llama deforestación al proceso en el cual el ser humano destruye la superficie forestal.

El amazonas, bosques africanos y tropicales son los mas afectados. Estas gigantescas exenciones de arboles y vegetación son prácticamente los «pulmones» del planeta. Las consecuencias de la deforestación son muchas, perdemos muchas especies animae y vegetales, hay menos arboles que captan CO2 y el clima cambia al largo plazo.

Pero Google tiene algo que nos será de mucha ayuda para monitorear grandes extensiones de bosques y selvas tropicales.

Google Earth Engine usará satélites para obtener imágenes de los bosques a monitorear. Cada cierto tiempo se tomaran fotos y se actualizara un mapa así los encargados de cuidar los bosques y científicos podrán ver donde se esta talando o incendios sin tener que salir a terreno y demorar días.

Los amigos de google no pierden el tiempo y de las grandes herramientas que han creado sacan cada vez mas servicios. Quizás este es muy útil y ayudaría a disminuir la tala ilegal del amazonas.

Proceso «verde» para crear nanopartículas

Posteado por palmendras On diciembre - 1 - 2010 3 COMENTARIOS

Actualmente la nanotecnologia es usada en pocos unos pocos campos, pero con toda la investigación sobre el tema no tardará mucho en expandirse a muchos mas.

La nanotecnologia nos permite trabajar a niveles de estructuras moleculares y hasta atómicas para así diseñar materiales a la medida, luego serán pequeños aparatos funcionales que trabajaran a nivel molecular.

Pero como toda tecnología que nos aporta algo también genera desperdicios, un ejemplo claro de esto son las nanoparticulas de oro usadas para combatir el cáncer.

En el proceso usado para obtener las nanoparticulas se usan ácidos que son altamente dañinos para el ambiente y se generan otros químicos nocivos. Pero Cientificos de la Universidad de Missouri, descubrieron un proceso que no genera tóxicos y no usa electricidad, en resumen un proceso muy ecológico.

¿Como lo lograron?

Se dieron cuenta que un químico esencial que necesitan en el proceso también se encuentra en al canela, si la canela común y corriente que hay en todas las casas. La canela, ademas de otras plantas tienen la capacidad de generar nanoparticulas y ademas poseen fitoquimicos, que son químicos que se ha descubierto son favorables para la salud y en tratamientos contra el cáncer. «neutralizan radicales libres, inhiben enzimas que activan carcinógenos e inducen a enzimas detoxificadoras de los mismos» (Wikipedia)

Es importante ver como los procesos verdes a veces resultan mucho mejores que los convencionales, así que tal vez debamos invertir mas en procesos innovadores.

Noticias Ciencia

Almacenan 90 GB en una bacteria

Posteado por palmendras On noviembre - 26 - 2010 2 COMENTARIOS

Almacenar información nunca había sido tan fácil, hemos llegado hasta los discos duros que trabajan en Terabytes. Pero como aumenta la capacidad los archivos tambien son cada vez mas grandes y necesitamos mas.

La mecánica cuántica es una opción, pero la biología celular también nos da una opcion. Científicos chinos han logrado almacenar 2 GB en  1 gramo de bacterias, significa un gran avance en los sistemas de almacenamiento en sistemas biológicos.

Imaginar que ahora tengo mi tarjeta micro SD de 4 Gb que pesa casi un gramo.

Primero los datos son codificados de una forma que reduce su tamaño, para luego ser transformados en ADN modificado.

Con esto se espera seguir avanzando en la tecnología de almacenamiento y llegar a tener algún día discos de almacenamiento biológicos.

Las nuevas Plant Bottle de Coca Cola

Posteado por palmendras On noviembre - 12 - 2010 2 COMENTARIOS

¿No has notado algo diferente en tu coca cola? Bueno lo mas probable es que ya hayas usado una de las nuevas botellas ecológicas de coca cola, las Plant Bottle.

Hace muy poco Coca cola lanzo su nueva botella cuya particularidad es que esta hecha en un 30% de plantas, si plantas. Hasta hace poco estas botellas estaban hechas solo de PET derivado del petroleo.

Este gigante de las bebidas gaseosas ha decidido ser la primera compañía en todo el mundo en usar este tipo de envases.

Los beneficios son notables, al estar hecho en un 30% de PET obtenido de vegetales se reduce la cantidad de PET obtenido del petroleo. Son 100% reciclables pero no biodegradables  y se comprimen hasta un 66% mas. Si bien el material es menos firme no se rompe, podrás notar si tienes una de estas botellas si la presionas sera muy fácil doblarla.

El PET usado se obtiene de la melaza que es un subproducto de la caña  de azúcar, Coca Cola Usó la Melaza obtenida de los cultivos de caña de azúcar para etanol.

La idea es posteriormente usar cualquier tipo de residuo vegetal como materia prima de las botellas y obtener así un producto hecho en un 100% de materias renovables. El proceso de estas botellas podría producir hasta un 19% menos de carbono.

Como justo tenia dos botellas de Coca-cola una tradicional y otra Plant Bottle quise ver cual se comprimía mas y fue mas fácil comprimir la plant Bottle.

Vídeo de Presentación

Ambulancia robótica voladora

Una nueva e innovadora ambulancia voladora completó su primer vuelo de prueba, ofreciendo una potencial solución a las misiones de búsqueda […]

Crean pequeño parche para estudiar el sudor en la piel

Desde hace algunos años los dispositivos wearables han empezado a aparecer en el mercado. En los laboratorios de cientos de […]

Como imprimir objetos 3D en el espacio

Llevar cosas al espacio es realmente costoso y la verdad es que aun no tenemos muy buena frecuencia en cuanto […]

Compañía japonesa propone producir energía en la luna

Es muy probable que casi la totalidad de las actividades que realizas a diario estén ligadas al consumo de energía. […]

Ingresa tu e-mail: