14/1/2025

Compañía japonesa propone producir energía en la luna

Posteado por palmendras On noviembre - 30 - 2013 COMENTA

Es muy probable que casi la totalidad de las actividades que realizas a diario estén ligadas al consumo de energía. Encender la luz, cocinar, lavar, hablar por celular, leer un blog y miles mas necesitan de electricidad para ser realizadas.

Es por esto que desde que se descubrió la electricidad se han inventado muchas formas para generarla.

Hidroeléctricas, termoeléctricas, últimamente energía eólica y solar. Esta ultima es la tecnología que la firma japonesa Shimizu propone para su proyecto energético. ¿La novedad? Instalar los paneles fotovoltaicos en la superficie de la luna.

Suena como si fuera sacado de una película de ciencia ficción, un anillo gigante formado por celdas fotovoltaicas serían instaladas en el ecuador de nuestro satélite para generar energía. Un cableado común y corriente llevaría la energía a estaciones de microondas y de transmisión láser. El plan contempla una franja de concreto de 400 km de ancho con un largo total de 11000 Km para cubrir el ecuador de la luna y donde serán instalados los paneles y estaciones.

energiasolarluna

Los costos de este ambicioso proyecto no se especificaron pero se puede intuir que serían estratosfericos. La construcción de esta obra de gran obra requeriría cientos de robots diseñados especialmente para la labor, los cuales implican otro desafío para la misión, ya que con la tecnología actual sería demasiado lento.

 

 

 

Energía solar de prepago para África

Posteado por palmendras On septiembre - 30 - 2011 1 COMENTARIO

En los esfuerzo de hacer económicamente viable la energía solar se han ideado varios sistemas. Uno de los últimos es el de prepago que serán probados en Kenia y otros países africanos.

En los países africanos existe una gran cantidad de personas que no tienen acceso a la electricidad. El acceso a la electricidad es un factor muy importante para mejorar la calidad de vida de las personas.

Energía Solar de prepago

El sistema fue llamado IndiGo y fue diseñado por una empresa especializada en energía solar, Eight19. Consiste en paneles fotovoltaicos de bajo costo de 2.5W de potencia que pueden cargar una batería durante el día. Esta batería permite cargar un celular y proporciona energía para encender una lampara led por 5 horas.

El sistema IndiGo cuesta $1 dolar a la semana pero antes se necesita una cuota de entrada que son $10 dolares. Para pagar por este servicio podrán adquirir tarjetas de prepago y validar sus compras mediante teléfonos celulares.

Actualmente obtienen luz de lamparas de kerosene, este sistema les cuesta al rededor de $2 dolares a la semana solo en iluminación ya que para cargar sus teléfonos deben recorrer grandes distancias y pagar $0.20 dolares.

En los próximos años se probaran sistemas de mas potencia que serán capaces de encender televisores pequeños.

Se estima que en África el 90% de la población africana no tiene acceso a la electricidad o pasa varias horas al día sin ella. Sistemas como estos pueden ayudar a solucionar en cierto grado los problemas energéticos de los sectores rurales en África y en otros países que tienen este problema como India.

Fuente

Mejorar eficiencia en paneles fotovoltaicos

Posteado por palmendras On mayo - 29 - 2011 1 COMENTARIO

Las energias renovables no convencionales no se caracterizan por ser muy eficientes. Pero gracias a los esfuerzos de científicos en investigación y desarrollo cada vez se logra aumentar la eficiencia.

Una forma muy económica de fabricar paneles fotovoltaicos es con enormes tiras (Ver aqui). Ahora la idea es combinar este proceso con elementos muy abundantes y de bajo costo como cobre, zinc, estaño y azufre o selenio.

 

Ambulancia robótica voladora

Una nueva e innovadora ambulancia voladora completó su primer vuelo de prueba, ofreciendo una potencial solución a las misiones de búsqueda […]

Crean pequeño parche para estudiar el sudor en la piel

Desde hace algunos años los dispositivos wearables han empezado a aparecer en el mercado. En los laboratorios de cientos de […]

Como imprimir objetos 3D en el espacio

Llevar cosas al espacio es realmente costoso y la verdad es que aun no tenemos muy buena frecuencia en cuanto […]

Compañía japonesa propone producir energía en la luna

Es muy probable que casi la totalidad de las actividades que realizas a diario estén ligadas al consumo de energía. […]

Ingresa tu e-mail: