14/1/2025

Energía del mar para Chile

Posteado por palmendras On marzo - 21 - 2011 2 COMENTARIOS

El tema de la energía en Chile es algo que hay que solucionar muy rápidamente si queremos mantener los niveles de crecimiento del ultimo tiempo, se necesitan fuentes de energías propias. Pero a la vez estas deben ser sustentables, las termoeléctricas son por ahora las mas económicas pero son las mas contaminantes.

Somos un país privilegiado y tenemos muchas opciones para obtener energía. Hoy quiero hacer referencia a la energía que se puede obtener gracias al mar. La energía hidroeléctrica no solo se puede obtener de los ríos, sino que también de las corrientes marinas y las mareas. Chile posee 4300 kilómetros de costa una extensión considerable en la que se podrían usar varios métodos de obtención de energía y a diferencia de la energía solar el mar esta disponible los 365 días del año.

Minesto es una empresa sueca dedicada a diseñar formas de energía renovables, son los responsables de diseñar estas turbinas que pueden transformar el movimiento de vaivén del mar en energía.

Estarán atadas al fondo del mar y amarradas al extremo de cuerdas de 8 a 14 metros, las que les permitirá estar fijas en una zona. Estas turbinas podrían generar desde 150 hasta 800 kW. El diseño es muy simple pero muy eficiente y esta de más decir que son muy economicos y los impactos sobre el mar son minimos.

Con 4000 Km de costa estas podrían ser una verdadera opción y si ademas los combinamos con la energía eólica, solar e hidroeléctrica aportarían una cantidad considerable de energía. Estas turbinas serán probadas durante el 2011.

Chile y su dilema energético

Posteado por palmendras On enero - 28 - 2011 1 COMENTARIO

Este es un tema bastante amplio pero hoy no voy hablar de cosas técnicas ni de funcionamiento, no tanto. Mas bien me gustaria dar mi punto de vista sobre lo que ocurre en el tema medio ambiental. Cualquier accion que haga el ser humano tiene algun impacto en el medio ambiente, claramente algunas mas significativas que otras.

El objetivo de todo país es lograr el desarrollo, esto depende de muchos factores economía, salud, educación, etc. En Chile todo marcha «sobre ruedas» según todos los gobiernos Chile crece y crece, y es cierto Chile crece a un ritmo de 6% anual mas menos y esto significa que dentro de 10 años debemos doblar la producción energética. Pero este crecimiento que nos beneficia tanto también nos pone algunos requisitos y uno de estos es la energía. Seguramente has escuchado en las noticias sobre Hidro Aysen, represas y termoeléctricas que dañan el medio ambiente, aquí mismo en el blog escribimos sobre la termoelectrica de punta de choros.

Me considero alguien preocupado por el medio ambiente y por mi no hubieran termoeléctricas ni represas que dañen el medio ambiente, pero la verdad es que esto no es posible.

Actualmente Chile depende de países como Argentina para poder cubrir sus necesidades energéticas y eso significa un gran problema, ¿Que sucedería si por X motivo argentina niega la venta de gas a Chile?. Ahora algo mas interesante, nuestro país tiene un gran potencial energético y mas aun es energía sin emisiones de CO2, la Hidroeléctrica.

El lado negativo es que requiere inundar grandes porciones de tierra, la mayoria de estos proyectos son en la patagonia.  Y como han visto en las noticias Patagonias sin represas, Green Peace y muchos activistas se oponen.

Esta bien si no quieren una represa gigante ¿por que no muchas centrales pequeñas?, también conocidas como centrales de paso en la novena región se esta gestionando la construcción de una de estas represas  de 19 MW capaz de alimentar 9.500 viviendas. Pero un conjunto entre desinformación y confusión ha generado un gran rechazo en la gente. Nadie quiere la represa pero nadie conoce como es la represa y tampoco nadie sabe los beneficios.

En Noruega el 99% de la energia proviene de 620 centrales de no más de 1 MW.

¿Sabias que en EEUU algunos ríos son trancados cada 20 – 30 Km para instalar un generador eléctrico?

¿Sabias también que en países europeos puedes generar energía y venderla al estado?

Este es otro punto, la legislación energética debemos seguir las políticas de países mas desarrollados pues ya pasaron por esto. En Europa por ejemplo si decides generar energía para tu hogar y te sobra puedes venderla al sistema central, lo mismo con algunas empresas que se auto-abastecen y venden los excedentes. Los proyectos energéticos alternativos son altamente incentivados por el estado.

Seguramente ves ahora los comerciales de HidroAysen en la televisión, la radio, diarios. Pues lo que quieren hacer es tratar de mostrar el lado «bueno» de tener nuestra propia electricidad. Bueno como sea, la meta es lograr la mayor independencia electrica. No descuidando el medio ambiente ese es el desafío lograr avanzar de una forma equilibrada.

Campaña HidroAysen

Nanogeneradores electricos

Posteado por palmendras On diciembre - 21 - 2010 3 COMENTARIOS

Sin dudas que las baterías son uno de los mejores inventos pero la tecnología sigue avanzando y es asi como llegamos a nuevos dispositivos cada vez mas pequeños y sofisticados.

Investigadores del instituto Tecnológico de Georgia han logrado crear un pequeño generador que produce electricidad a partir de energía mecánica. Así es como frotando con los dedos puede producir una cierta cantidad de energía.

Todo esto es posible gracias al efecto pizoelectrico, el oxido de zinc al «doblarse» o comprimirse generan un potencial eléctrico. Las cargas de millones de nanotubos de oxido de zinc son capturadas para obtener hasta 300 nanoamperios.

El perfeccionamiento de esta técnica permitiría usarlo en equipos portátiles de bajo consumo como reproductores musicales. Pero también tiene su potencial biomedico ya que podría ser usado en la creación de marca-pasos que se recarguen con los mismos latidos del corazón.

El concepto es genial, también se espera poder agregarlos en maquinaria pesada para suplir pequeñas cantidades electricas.

Torres solares, otra alternativa limpia

Posteado por palmendras On mayo - 1 - 2009 3 COMENTARIOS

Además de los paneles fotovoltaicos, existen otras alternativas para aprovechar la energia solar. Una de las alternativas para el uso de la energía solar son las torres solares.

¿Pero que son las torres solares?, básicamente son torres que aprovechan el sol mediante la convección de aire. En otros términos la conveccion consiste en el movimiento de un fluido por diferencias de temperatura, en este caso el aire. El cambio de temperatura se consigue reflejando el sol mediante espejos hacia la base de la torre que mide aproximadamente 1 Km. de alto.

La torre en su base posee un espacio abierto que permite que entre aire frío por diferencia de presión, este luego se calienta y sube. El aire al subir por la torre va haciendo girar una serie de turbinas que son los que finalmente trasforman el movimiento de las aspas en electricidad.

En teoría es muy simple, pero la complicación de una construcción así es la gran altura que es necesaria para que sea rentable, 1000 metros. Aquí esta lo complejo del proyecto, una central así es cara pero eficiente producen 20 MW de potencia.

Ya sabemos el enorme potencial de Chile en materia de energía solar, el desierto posee 364 días de sol y son grandes extensiones de terreno árido.

Ambulancia robótica voladora

Una nueva e innovadora ambulancia voladora completó su primer vuelo de prueba, ofreciendo una potencial solución a las misiones de búsqueda […]

Crean pequeño parche para estudiar el sudor en la piel

Desde hace algunos años los dispositivos wearables han empezado a aparecer en el mercado. En los laboratorios de cientos de […]

Como imprimir objetos 3D en el espacio

Llevar cosas al espacio es realmente costoso y la verdad es que aun no tenemos muy buena frecuencia en cuanto […]

Compañía japonesa propone producir energía en la luna

Es muy probable que casi la totalidad de las actividades que realizas a diario estén ligadas al consumo de energía. […]

Ingresa tu e-mail: