05/6/2023

Las Granjas verticales: Criar Vacas y gallinas

Posteado por palmendras On abril - 3 - 2011 1 COMENTARIO

La alimentación es un problema a nivel mundial, si bien por ahora solo algunos países tienen problemas de alimentos dentro de algunos años nos afectara a todos.

Para el 2050 habrán 9.000 millones de personas que habitarán en el planeta y para poder alimentarlos se necesita que la producción agrícola aumente un 70%. Pero con los problemas de erosión y contaminación perdemos muchas hectáreas de suelo cultivable al año.

Dentro de algunas alternativas que se manejan están las denominadas Granjas verticales. Estos serían edificios especializados para producir alimentos y usarían el espacio vertical. Se han presentado muchos proyectos para crear este tipo de construcciones, la mayoría para cultivar frutas y verduras, pero ahora también se incluye la ganadería.

Los ingenieros y arquitectos de eVolo diseñaron para el «2011 Skyscraper Competition» un edificio en el cual se podria hacer crecer vacas y gallinas. El edificio con forma de espiral usaría la simbiosis entre vacas, gallinas y el pasto.

En el edificio se hace crecer pasto para alimentar a las vacas, luego de que el pasto no sea suficiente se cambiaran las vacas a otro nivel del edificio y en su lugar las gallinas terminaran de comer el pasto restante. Luego de eso todos los desechos de vacas y gallinas ayudaran a crecer pasto nuevamente.

Edificios así podrían producir carne, leche y huevos para la población local usando un escaso terreno horizontal.

Fuente

Un microprocesador flexible

Posteado por palmendras On marzo - 31 - 2011 2 COMENTARIOS

Si las pantallas flexibles no te habían impresionado, puede que los microprocesadores flexibles lo hagan. Se trata de un proyecto que están realizando investigadores del IMEC con el manejo de materiales semiconductores orgánicos.

Los semiconductores orgánicos son materiales de reciente descubrimiento los cuales permitirán crear chips mucho más baratos que los de silicón. Si bien su capacidad es mucho más limitada que las supercomputadoras actuales (6 instrucciones por segundo) ofrecen una oportunidad impresionante para la creación de dispositivos flexibles y sensores. Y al ser sumamente económicos, se podrán emplear incluso en envolturas de alimentos para proveer información del contenido y estado del alimento.

Sin dejar de lado las muchas posibilidades en el uso de la medicina y biologia

Fuente

 

Ambulancia robótica voladora

Una nueva e innovadora ambulancia voladora completó su primer vuelo de prueba, ofreciendo una potencial solución a las misiones de búsqueda […]

Crean pequeño parche para estudiar el sudor en la piel

Desde hace algunos años los dispositivos wearables han empezado a aparecer en el mercado. En los laboratorios de cientos de […]

Como imprimir objetos 3D en el espacio

Llevar cosas al espacio es realmente costoso y la verdad es que aun no tenemos muy buena frecuencia en cuanto […]

Compañía japonesa propone producir energía en la luna

Es muy probable que casi la totalidad de las actividades que realizas a diario estén ligadas al consumo de energía. […]

Ingresa tu e-mail: